«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
El tirano aplasta toda disidencia a cuatro meses de los comicios

La dictadura de Ortega prepara el fraude inhabilitando al Ășnico partido opositor que quedaba

Kitty Monterrey, presidenta de CxL

La suerte estĂĄ echada. Daniel Ortega cancelĂł la personerĂ­a jurĂ­dica del Ășltimo bastiĂłn de la oposiciĂłn nicaragĂŒense que participaba en el proceso electoral de cara a los comicios del 7 de noviembre. 

Con la Ășltima decisiĂłn del Consejo Supremo Electoral (CSE) –dirigido por militantes sandinistas y funcionarios sancionados por Estados Unidos por ser protagonistas de los fraudes electorales desde que Ortega retornĂł al poder en 2007– el caudillo sandinista se queda sin contendiente para los comicios. 

La medida contra la organizaciĂłn polĂ­tica opositora incluye a su representante legal Kitty Monterrey, quien tiene la doble ciudadanĂ­a: estadounidense y nicaragĂŒense. El rĂ©gimen le cancelĂł su documento de identidad nacional, lo que podrĂ­a traerle serios problemas, pues tiene muchos años de residir en Nicaragua.

El fraude

Una fuente de La Gaceta de la Iberosfera asegurĂł que con el proceso de verificaciĂłn ciudadana realizado el 24 y 25 de julio se “marcĂł la tendencia” que se adjudicarĂĄ el rĂ©gimen en noviembre. Se estima que serĂ­a del 76 por ciento. 

En 2016, Daniel Ortega se adjudicó el 72.5% de los votos, lo que le permitió obtener “mayoría” en la Asamblea Nacional, integrada por 92 diputados.

SegĂșn la informaciĂłn confiada a este medio, el encargado de la estrategia electoral serĂ­a Lumberto Campbell, “a quien le correspondĂ­a asumir la presidencia del CSE, pero pidiĂł mantener perfil bajo debido a las sanciones”.

Campbell fue sancionado por Estados Unidos en noviembre de 2020. «El CSE continĂșa involucrado en tĂĄcticas antidemocrĂĄticas para garantizar que el presidente Ortega y sus aliados ganen elecciones, incluido el pedido a los empleados del gobierno de votar por Ortega y otros candidatos del Frente Sandinista de LiberaciĂłn Nacional (FSLN)», dijo en un comunicado el Departamento del Tesoro estadounidense.

Lo anterior indica que la reciĂ©n electa presidenta del CSE, Brenda Rocha ocupa el cargo como “ficha figurativa”, para llenar el espacio. Rocha fue nombrada en mayo pasado, tan solo seis meses antes de las elecciones y no tiene experiencia en materia electoral.

Antes del nombramiento de Rocha, Campbell era el presidente interino en el CSE en sustituciĂłn del hoy expresidente de la entidad, Roberto Rivas, sancionado por Estados Unidos por fraude electoral.

La fuente referida precisó que el encargado del tendido electoral llamado “Unidad de victorias electorales”, es el exgeneral Leopoldo Rivas.

“El fraude es a travĂ©s de las actas igual como sucediĂł en 2016. Las estructuras son las mismas, es la misma gente que participĂł en las elecciones de 2016”, acotĂł la fuente.

“Hace poco fue publicado un reportaje sobre las elecciones que decía que el fraude fue marcando boletas. Eso nunca se dio ni se va a dar. Por cada junta receptora va el primer miembro, segundo miembro y el presidente del Frente Sandinista de Liberación Nacional [que controlan las Juntas Receptoras de Votos], y lo primero que se hace es botar las boletas y urnas en unos contenedores destinados para ese fin”, afirmó.

Aseguró que las actas, que contienen la “sumatoria de votos”, son llenadas previo al inicio de las votaciones.

Con el retiro de la personería jurídica a CxL, quedan haciéndole el juego a Ortega pequeñas agrupaciones políticas colaboracionistas.

VolverĂĄn las confiscaciones

De acuerdo con la fuente, para el 2022 el rĂ©gimen harĂĄ confiscaciones igual como sucediĂł durante la primera dictadura sandinista en la dĂ©cada de los 80. Estas serĂ­an dirigidas “a toda la gente que le dio la espalda a Ortega porque con las sanciones no les dio chance para sacar el dinero. Los bancos no pueden tocar dinero de los sancionados porque perderĂ­an su corresponsalĂ­a. El prĂłximo paso es que les van a confiscar sus propiedades”, afirmĂł.

Mås de 30 funcionarios del régimen sandinista han sido sancionados, entre ellos seis familiares directos de Ortega, como su esposa Rosario Murillo, sus hijos: Rafael, Laureano, Juan Carlos y Camila; ademås, su consuegro, el jefe de la policía Francisco Díaz.

“El dinero no lo pudieron mover y por eso es que los tienen presos. El del BAC [Banco de AmĂ©rica central] tiene orden de captura, Gerardo Baltodano tambiĂ©n tiene orden de captura. La junta directiva del BAC y del Banpro [Banco de la ProducciĂłn] estĂĄn siendo perseguidos”, asegurĂł.

Hasta ahora solo el gerente general del Banpro, Luis Rivas, estå preso desde el 16 de junio. Juan Carlos Sansón Caldera gerente general del BAC, fue citado por la Fiscalía, aunque algunos medios publicaron que estå detenido, pero no aparece en la lista de los encarcelados por el régimen.

Compra de armas a Rusia

“Viene un dilema para todos los nicaragĂŒenses, van a seguir sancionando a funcionarios, les van a poner un cerco como en los 80. Ortega cree que con Rusia se va a mantener en el poder. El Instituto NicaragĂŒense de la Seguridad Social (INSS) lo tiene como garantĂ­a para el armamento que le estĂĄ pidiendo a los rusos”, precisĂł la fuente.

Ortega solicitĂł recientemente mĂĄs armamento a Rusia. La informaciĂłn fue confirmada por el ministro de Defensa ruso, SerguĂ©i ShoigĂș segĂșn reporta la agencia rusa.

El funcionario dijo en junio pasado que Cuba, Nicaragua y Venezuela buscan el apoyo del paĂ­s euroasiĂĄtico.

El rĂ©gimen Ortega Murillo solicitĂł «apoyo» en el «åmbito tĂ©cnico militar», que consiste en «abastecimiento del armamento mĂĄs moderno y preparaciĂłn de los militares para condiciones bastante complejas», destacĂł el ministro de Defensa ruso. «HistĂłricamente desarrollamos la asociaciĂłn con Cuba, Nicaragua, Venezuela y otros paĂ­ses. Son naciones que desde hace años hacen frente a distintas formas de presiones e incluso a amenazas del uso de la fuerza», indicĂł ShoigĂș en la Conferencia de Seguridad de MoscĂș que se celebrĂł del 22 al 24 de junio.

Los presos

De acuerdo con la fuente la “orientaciĂłn” del rĂ©gimen es que los opositores encarcelados permanezcan hasta enero o febrero del prĂłximo año en esa condiciĂłn. SerĂ­an liberados despuĂ©s de las elecciones y la toma de posesiĂłn el 10 de enero de 2022. “Posiblemente los suelten hasta enero o febrero. Pero les van a confiscar todo”, asegurĂł.

La fuente considera que no se podrĂĄ salir de Ortega con el voto. “La Ășnica forma es sancionando y asfixiando a este rĂ©gimen, solo doblĂĄndole el brazo a Ortega al verse encerrado y con tanto dinero que no va a poder sacar, solo asĂ­ va a tener que soltar o darle lugar a otro”. “No les importa arrastrar al pueblo, lo que les interesa es mantenerse en el poder y mandar en Nicaragua como si fuese su finca”, concluyĂł la fuente.

Y mientras Ortega aplasta a la oposiciĂłn que ha estado fracturada, la comunidad internacional impone sanciones. Estados Unidos cancelĂł visados a 50 allegados a Ortega, con lo que suman 150 en total. En julio 100 funcionarios fueron sancionados con el retiro de visas. 

Con ello, los funcionarios sandinistas y sus familiares ya no podrĂĄn viajar de vacaciones ni de compras a Estados Unidos.

.
Fondo newsletter