La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea para las elecciones regionales y municipales de Venezuela de 2021 ha asumido un tono de total ambigüedad al referirse a la farsa electoral adelantada en Venezuela en noviembre pasado. Este martes han hablado de ciertas āirregularidadesā en los comicios, pero al mismo tiempo han reconocido algunas Ā«mejorasĀ» en el proceso en su informe final.
La jefa de la misión, la socialista portuguesa Isabel Santos, ha destacado Ā«la falta de seguridad jurĆdica, que provocó la inhabilitación arbitraria de candidatos, y el amplio uso de recursos del Estado en la campaƱaĀ». AdemĆ”s, en rueda de prensa, ha mencionado Ā«el acceso desigual de los candidatos a los medios de comunicación y la entrega de los sĆmbolos y de la tarjeta electoral a facciones internas minoritarias de algunos partidos polĆticosĀ».
Entre las Ā«mejorasĀ» observadas en el proceso electoral, Santos ha destacado Ā«el papel del Consejo Nacional Electoral (CNE), generalmente reconocido como el mĆ”s plural y equilibrado de los Ćŗltimos 20 aƱos, la realización de varias auditorĆas en diferentes etapas del proceso electoral y una actualización mĆ”s amplia del registro electoralĀ», segĆŗn un comunicado de la misión.
El informe final, que se basa en las conclusiones expuestas por la misión en su declaración preliminar del 23 de noviembre de 2021, propone unas supuestas recomendaciones para mejorar futuros procesos electorales en el paĆs caribeƱo. AsĆ, la primera de ellas es Ā«reforzar la separación de poderes y la confianza en la independencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Le siguen Ā«derogar la facultad de la ContralorĆa de despojar de sus derechos polĆticos a ciudadanos por vĆa administrativaĀ» y Ā«realizar campaƱas educativas orientadas a aumentar la confianza de los votantes en la integridad y secreto del voto electrónicoĀ».
La misión de la UE también ha recomendado a Venezuela «promover la libertad de expresión por medio de la derogación de la Ley contra el Odio» y «hacer mÔs esfuerzos para informar a los ciudadanos sobre su selección como miembros de mesa».
La jefa de la misión de la Unión Europea ha destacado, de igual forma, que se trata de un Ā«hecho claveĀ» que la UE haya sido invitada a regresar al paĆs para observar unas elecciones despuĆ©s de 15 aƱos. Ā«Esperamos que este informe final, particularmente sus recomendaciones, contribuya a mejorar futuras eleccionesĀ», ha indicado Santos, que ha puesto el foco en que, Ā«de aquĆ en adelante, le corresponde a Venezuela decidir quĆ© hacer con las recomendaciones de este informeĀ«, pero Ā«sabiendo que siempre pueden contar con el apoyo de la UE para apoyar la democraciaĀ».
La misión estuvo presente en el paĆs entre el 14 de octubre y el 5 de diciembre de 2021, para realizar una valoración de las elecciones. El rĆ©gimen venezolano no ha dado su visto bueno a Santos para presentar en Caracas las conclusiones del informe, segĆŗn informó un alto funcionario de la UE. Por ello, la misión liderada por la socialista portuguesa optó por hacer pĆŗblicas las conclusiones definitivas de forma telemĆ”tica.