«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

'Los paĆ­ses de la UE quieren ya un control total sobre sus fronteras'

Refugiados llegan al centro de recepción Friedland en Goettingen, Alemania. EFE/Archivo

Hablamos con un experto en polƭticas migratorias para conocer los retos a los que se enfrentarƔ la UE despuƩs de dejar atrƔs las cuotas de refugiados.

Italia y la Unión Europea se enfrentan a dos importantes retos este 2018. El país liderado, por el momento, por Paolo Gentiloni, se enfrentarÔ este 4 de marzo a unos comicios en los que la coalición de derecha parte como favorita y en la que se podría producir un punto y aparte en la política tanto migratoria como de Exteriores. ¿El porqué? Los posicionamientos programÔticos que han presentado durante los últimos años los partidos que conforman esta alianza, -Forza Italia, Lega y Fratelli d“Italia-.

Por su parte, la Unión Europea necesita redefinir su política migratoria después de que el Grupo de Visegrado consiguiera poner fin al sistema de cuotas de acogida de refugiados implantada desde Bruselas. Una ardua tarea no sólo por tener que aunar los intereses de todos los Estados miembros, sino porque Italia tendrÔ que esperar a tener un nuevo gobierno para conocer si la política que ejecutarÔ serÔ mÔs o menos restrictiva.

«Va a ser complicadísimo. Hay un malestar general y serÔ difícil que todos consigan ponerse de acuerdo. Los Estados miembro quieren tener un control total sobre sus fronteras», ha asegurado en declaraciones a La Gaceta Simon McMahon, investigador de la Universidad de Coventry.

El experto en flujos migratorios en Italia ha asegurado que, aunque no es un fenómeno nuevo, la fuerte inmigración es una de las preocupaciones mÔs importantes para todos los italianos. Es por ello que todos los partidos políticos han centrado su discurso en esta cuestión aunque, insiste, no serÔ determinante a la hora de decidir el voto.

Ā«Todos los partidos coinciden ahora en que es necesario frenar la llegada de inmigrantesĀ«, ha asegurado, observĆ”ndose asĆ­ un cambio en aquellos partidos que defendieron el ‘Welcome Refugees’ de Angela Merkel. Ā«Ya no es un tema que cause profundas diferenciasĀ», ha asegurado.

Sin embargo sí las hay en un tema que preocupa especialmente a Bruselas: las relaciones que pueda emprender un gobierno de derecha con la macro-institución. El partido que integra esta coalición, Liga, ha señalado durante todos los comicios a los que se ha presentado que uno de sus objetivos era el de convocar un referéndum para que fuera la ciudadanía quien decidiera si Italia debía continuar o no dentro de la UE y de la zona euro.

«Ha crecido el número de personas que rechaza el euro por los problemas económicos y de empleo que ha sufrido el país, pero no lograrÔn implementar esta medida«, ha asegurado McMahon. Todo apunta a que el representante de la formación de derecha alternativa, Matteo Salvini, darÔ un paso atrÔs y no exigirÔ la celebración de un referéndum dentro de la coalición que comparte con Silvio Berlusconi y Giorgia Meloni.

Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tú han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra línea editorial, a contracorriente de la ideología dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de España y la identidad de Europa. No es fÔcil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los mÔs poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras, infórmate aquí.

Leer MĆ”s…

AsĆ­ estĆ” ganando Urkullu la batalla internacional al Gobierno del PP

TEMAS |
.
Fondo newsletter