Mientras Puigdemont continúa fugado en Bruselas, en una mansión por la que paga 4.000 euros mensuales, su mujer ya ha encontrado trabajo.
La periodista Marcela Topor, esposa del expresidente, ha sido contratada por la Xarxa Audiovisual Local (XAL) para desarrollar un programa de entrevistas bajo el nombre de Tea Time. La citada compaƱĆa, segĆŗn publica Libertad Digital, depende de la Diputación de Barcelona -controlada por el PDeCAT- y, por lo tanto, se nutre de fondos pĆŗblicos.
La exprimera dama recibirĆ”, segĆŗn el citado diario, 6.000 mensuales mĆ”s IVA. Tea Time deberĆa haber comenzado su emisión a finales de 2017, sin embargo el proyecto ha quedado pospuesto hasta despuĆ©s de Semana Santa.
Topor, que comparte profesión con Puigdemont, estuvo trabajando durante varios aƱos en el grupo mediĆ”tico El Puint-Avui antes de abandonar la empresa a raĆz de un ERE.
Las funciones de la exprimera dama en esta nueva andadura a cargo pĆŗblico serĆ”n āālas de gestión, realización, control de contenidos, dirección y presentación del referido programa, para lo que la XAL se compromete a facilitar todos los medios materiales y humanos, maquinaria, instrumentos, instalaciones y cualquier elemento personal y material que sea necesario para la realización del programa detalladoĀ».
ĀæQuiĆ©n paga la ‘vidorra’ de Puigdemont?
Una vez se ha despejado la duda de cómo se mantiene la mujer del expresident fugado, estarĆa bien saber cómo Puigdemont se paga esa vida de lujo en Waterloo en una mansión de 4.000 euros mensuales.
El Gobierno no lo sabe, ni si quiera si lo estĆ” costeando con fondos pĆŗblicos.
Es la respuesta que el Ejecutivo ha dado al diputado de Ciudadanos Francisco de la Torre, que, por escrito, le ha preguntado si tenĆa información de con quĆ© dinero se estĆ”n pagando Ā«la estancia, vida, contratación de traductores y honorarios de abogados» PuigdemontĀ y los cuatro exconsellers Ā«huidosĀ».
TambiĆ©n el diputado planteaba si el Gobierno sabĆa con quĆ© recursos contabaĀ PuigdemontĀ para sufragar los gastos de las pĆ”ginas web con los dominios govern.cat, president.cat y vicepresident.cat que han estado funcionando.
A todas esas cuestiones, el Gobierno ha contestado de manera escueta al señalar que «no dispone de información al respecto».
De la Torre recordaba en la exposición de motivos que Puigdemont y otros cuatro consejeros de su gobierno llevan viviendo desde el 30 de octubre en Bruselas, a donde «huyeron» para escapar a la acción de la justicia, lo que les ha generado una serie de gastos.
Y el diputado quiere saber de dónde puede estar saliendo la financiación argumentando que si bien el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, aseguró en su dĆa que la Generalitat no podĆa destinar ni un solo euro a costear el referĆ©ndum del 1-0, el tiempo Ā«demostró» que la Generalitat sĆ habĆa logrado desviar Ā«suficientesĀ» fondos para organizarlo.
Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tĆŗ han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra lĆnea editorial, a contracorriente de la ideologĆa dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de EspaƱa y la identidad de Europa. No es fĆ”cil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los mĆ”s poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras, infórmate aquĆ.
Desmontando las cinco grandes mentiras de la inmersión lingüĆstica catalana