«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Este artĂ­culo se publicĂł en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de FundaciĂłn Disenso.

'Tabarnia es lo Ășnico que puede frenar a ese grupo de descerebrados'

El portavoz de Tabarnia, el periodista Jaume Vives, ha defendido este proyecto antisecesionista como el Ășnico capaz de frenar «los delirios» de algunos «descerebrados» e «ineptos» como Carles Puigdemont y Oriol Junqueras.

En declaraciones a Efe, Vives habla de esta idea de un territorio separado de Cataluña, pero integrado en España, formado por varias comarcas de las provincias de Tarragona y Barcelona, que ha ganado fuerza, adeptos y presencia en el debate social y mediåtico como reacción al movimiento secesionista catalån.
Tabarnia, que tiene hasta bandera propia, incluirĂ­a los territorios catalanes donde los secesionistas tienen menos fuerza electoral, que ademĂĄs coinciden con las mĂĄs pobladas y desarrolladas econĂłmicamente.
SegĂșn sus promotores, se trata de constituir una nueva comunidad autĂłnoma en España frente a los que quieren imponer la independencia de Cataluña de manera unilateral.
Un concepto inventado en 2012 que «pega un pelotazo y da la vuelta a España» durante las pasadas Navidades, relata Vives, primero como un fenómeno mediåtico y ahora ya como un proyecto «viable».
«La gente habla de Tabarnia y la gente necesita Tabarnia porque ve que eso es lo Ășnico que puede frenar a ese grupo de descerebrados con sus delirios en la cabeza y descubre que, si ellos quieren que saltemos por el barranco, que salten ellos, pero nosotros nos quedamos en casa. No nos van a arrastrar con ellos», resume Vives.
Vives, que se hizo viral en las redes sociales por responder a las caceroladas en Barcelona con el «Viva España» de Manolo Escobar, explica que Tabarnia es «una especie de autodefensa» que cala en la sociedad ante la situaciĂłn «triste y de incertidumbre» que se produce con la deriva secesionista, especialmente en el Ășltimo cuatrimestre de 2017.
Así, y con el revulsivo de las inéditas manifestaciones masivas contra la independencia, «se empieza a trabajar en serio» en lo que en sus orígenes no pasaba de ser «una ocurrencia» y la idea empieza a tomar cuerpo.
El fin Ășltimo, precisa, es convertir Tabarnia en una realidad como un «sistema de supervivencia del que se hable», pero, mientras tanto, se utiliza como un «gran espejo» para poner a los independentistas frente a lo «absurdo de su discurso».
Confían sus promotores en que con esa presión sea suficiente como para que en Cataluña se recupere la normalidad, aunque Vives advierte de que, de no ser así, y los secesionistas decidan «seguir dando la matraca y llegar hasta el final», van a tener que convertir Tabarnia «en una realidad».
Descarta, eso sĂ­, que Tabarnia pueda convertirse en un partido polĂ­tico, pero asegura que, llegado el caso, tendrĂĄn todo preparado para iniciar los trĂĄmites de creaciĂłn de una nueva comunidad autĂłnoma, posibilidad que se contempla en la ConstituciĂłn.
«Nunca dejaremos de ser catalanes por mucho que ellos quisieran que dejemos de serlo, pero administrativamente no dependeríamos de esa Cataluña de la que tanto hemos desconectado», sostiene.
Por ahora, ya han recogido unas 300.000 firmas de apoyo en el portal de peticiones change.org e incluso cuentan con un presidente «investido» telemåticamente, Albert Boadella, «mås serio que el expresidente que estå fugado de la justicia en Bruselas».
«Esto ya es un comienzo, un presidente con mås legitimidad que Puigdemont», bromea.
Hoy por hoy estån trabajando en una segunda acción en Madrid, cuyos detalles Vives no quiere adelantar pero que vaticina que serå «un éxito», y también en mås movilizaciones en las calles.
«Ellos han dicho siempre que las calles son suyas y vamos a demostrarles que las calles también son nuestras», concluye.
Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tĂș han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra lĂ­nea editorial, a contracorriente de la ideologĂ­a dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de España y la identidad de Europa. No es fĂĄcil ni es barato sostener un medio de comunicaciĂłn que beba de estos postulados, siempre contra los mĂĄs poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportaciĂłn, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras, infĂłrmate aquĂ­.

Jaume Vives antes de Tabarnia: una vida dedicada a los cristianos perseguidos

TEMAS |
.
Fondo newsletter