La Corte Suprema de Estados Unidos desechó el viernes una demanda que buscaba bloquear el plan del presidente Donald Trump para excluir a los inmigrantes que viven de manera ilegal en el país del recuento de población que se utiliza para asignar los distritos legislativos a cada estado.
En Colombia se aprobó la Ley de Paridad. Esta legislación obliga a que las listas de participación en corporaciones públicas sean 50% hombres y 50% mujeres, en el marco de la reforma al Código Electoral.
El presidente del Tribunal de Justicia de La Paz, Jorge Quino, ha descartado presentar un recurso de apelación contra la decisión de la juez anticorrupción Claudia Castro de anular el proceso penal contra el tirano Evo Morales por el fraude electoral cometido en las elecciones de 2019.
La Asamblea Nacional de Ecuador ha aprobado la reforma penal en materia de anticorrupción para cumplir el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y así poder acceder a un desembolso de 2.000 millones de dólares (1.643 millones de euros) antes de que finalice 2020.
Luego de que durante más de un mes no se supiera cuáles serían al menos los lineamientos económicos generales del nuevo gobierno frente a la crisis económica –además de las medidas aisladas e improvisadas que lanzaron como el Impuesto a las Grandes Fortunas o la “eliminación” de la brecha salarial entre hombres y mujeres– finalmente se tuvo conocimiento al respecto la semana pasada: el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el Banco Central de Bolivia presentaron el Programa Monetario y Financiero 2020 - Segunda Revisión.
El peligro de una inminente segunda ola de contagios por covid-19 en el Perú no solo aterra al Gobierno, debilitado por los altos índices de desempleo, el PIB seriamente afectado y la poca disponibilidad de camas UCI (cuidados intensivos) para atender a los enfermos; también a los ciudadanos de a pie y sobre todo a los pequeños empresarios que habían respirado un tanto aliviados cuando la reactivación económica les permitió abrir sus negocios que habían menguado durante la estricta cuarentena ordenada por el expresidente Martín Vizcarra.
Un tanquero fletado por la Compañía Nacional de Petróleo de Irán (NIOC) está cargando crudo venezolano para exportación, según documentos de la estatal PDVSA, una nueva evidencia de las tácticas que están empleando ambos países para expandir su comercio en desafío a las sanciones de Estados Unidos.
La Fiscalía de La Paz ha rechazado este viernes la denuncia por terrorismo que pesaba contra el tirano de Bolivia Evo Morales.
Estados Unidos ha reafirmado este martes su apoyo a la consulta popular contra la dictadura de Venezuela del presidente encargado del país, Juan Guaidó.
El presidente izquierdista de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo el martes que espera que los legisladores aprueben este año, antes de que finalice el actual periodo de sesiones, un plan que envió para modificar las normas que regulan la actuación de las agencias de seguridad extranjeras en el país, como la DEA.