«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

Casi ocho aƱos

CataluƱa nos impide mirar a otras realidades importantes. Hoy hemos decidido mirar a una de ellas cara a cara…

Les contÔbamos ayer que, en medio de la maraña separatista, la Asociación Española de Pediatría analizaba la realidad de los menores maltratados en sus propios hogares. Uno de cada cien sufre este tipo de violencia en España.
Advertíamos, también, sobre cómo esto de Cataluña nos impide ver -a veces incluso mirar- otras realidades seguramente mucho mÔs importantes que el capricho secesionista y rebelde de unos pocos. Hoy hemos decidido mirar alguna de esa realidad cara a cara: 1 de junio de 2010. El Partido Popular, entonces, en la oposición, presenta un recurso de inconstitucionalidad contra la ley del aborto aprobada por el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero.
Han pasado desde entonces siete aƱos y medio. ĀæSaben cuĆ”ntos pronunciamientos al respecto de la ley ha habido por parte del TC? Cero. Bueno, en honor a la verdad, hubo uno… El que denegó la suspensión de la ley hasta la resolución del Tribunal por los ā€œevidentes daƱos irreparablesā€ [muerte de niƱos, en lenguaje realista] que su aplicación conlleva.
2.720 días en los que los magistrados del Constitucional no han tenido tiempo para sentenciar sobre una ley que ha permitido la muerte de mÔs de 700.000 niños y que convierte a España en el tercer país de Europa con mayor número de abortos (sólo por detrÔs de Francia y Reino Unido), según el último estudio del Instituto de Política Familiar.
MĆ”s de un lustro en el que el Tribunal Constitucional se ha pronunciado sobre los asuntos mĆ”s diversos – ha declarado inconstitucional el euro por receta en CataluƱa; tambiĆ©n la Ley Navarra que limita la exención del pago del impuesto sobre bienes inmuebles a los edificios dedicados al culto; el Decreto dictado por el Gobierno Canario para convocar una consulta sobre prospecciones petrolĆ­feras; algunas medidas aprobadas por el Gobierno Andaluz en materia de vivienda; la Ley cĆ”ntabra que prohĆ­be el uso del ā€œfrackingā€ porque invade competencias exclusivas del Estado; el criterio de valoración de la indemnización a propietarios de suelos sometidos a primera urbanización….- y, por supuesto, la cuestión catalana.
Si quieren dedicar cinco minutos de este martes a ver alguna de esas cuestiones que CataluƱa no nos deja ver, lean esta noticia.
Hay mÔs actualidad: Nos asomamos a la pregunta del millón: ¿CuÔntos políticos viven de la cosa pública en nuestro país?
Analizamos el papel de Rusia en la trama secesionista y alertamos sobre la Ćŗltima y velada amenaza de Alemania a Polonia.
Puede leer mƔs alboradas haciendo clic aquƭ.
Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tú han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra línea editorial, a contracorriente de la ideología dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de España y la identidad de Europa. No es fÔcil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los mÔs poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras, infórmate aquí.

TEMAS |
.
Fondo newsletter