«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Ninguna de las 'vacunas' publicitadas por el rƩgimen son reconocidas cientƭficamente a nivel mundial

El enigma de las ‘vacunas’ y los nĆŗmeros de la gestión de la pandemia en la Cuba castrista

Dosis de la 'vacuna' cubana 'Soberana'. REUTERS

El régimen de Cuba, a través del «parte informativo» que emitió este domingo su Ministerio de Salud Pública (Minsap) dió a conocer 2.829 nuevos casos de Covid-19 y otros 7 fallecidos por complicaciones producto del virus. Entretanto, la dictadura insiste en legitimar sus autopublicitadas vacunas revolucionarias (Soberana 01/02/Plus, Abdala y Mambisa), cuya efectividad y reputación constantemente se ponen en entredicho dentro y fuera de la Isla.  

Uno de los medios claves del Partido Comunista de Cuba, CubaDebate, publicó el domingo que permanecían hospitalizados 28.523 pacientes. De ellos 13.735 resultan «sospechosos» de estar afectados por el virus, en vigilancia tienen a 162, y los casos confirmados activos son 14.626. 

Del total de casos de dicha jornada (2.829), segĆŗn el cómputo del rĆ©gimen: Ā«2.761 fueron contactos de casos confirmados, 31 con fuente de infección en el extranjero y 37 sin fuente de infección precisada. Del sexo femenino 1 552 y del sexo masculino 1.277. El 8,7% (245) fueron asintomĆ”ticos, acumulĆ”ndose un total de 142.800 casos. Por grupos de edad: menores de 20 aƱos (629), de 20 a 39 aƱos (748), de 40 a 59 aƱos (861), de 60 y mĆ”s (591)Ā».

El domingo CubaDebate aseguró que de 1.042.671 pacientes que han sido diagnosticados con la enfermedad, se mantenĆ­an hospitalizados 14.626. De ellos 14.557 con Ā«evolución clĆ­nica estableĀ». En las terapias intensivas 69 confirmados: 34 en estado crĆ­tico y 35 graves. 2.618 pacientes fueron dados de alta, acumulĆ”ndose 1.019.589 pacientes recuperados (97,8%).

AsĆ­ el portal web destinado a mantener en el paĆ­s la constante desinformación y el terrorismo mediĆ”tico, reportó este lunes un total de 26.467 pacientes: sospechosos 12.599, en vigilancia 147 y confirmados activos 13.721. Mucho menos que los divulgados el domingo. 

SegĆŗn las fuentes del rĆ©gimen, el domingo se realizaron 22 624 pruebas, resultando positivas 2.119. Mientras que el sĆ”bado se hicieron 26.004 exĆ”menes, resultando positivas 2.829″. Con estos datos Cuba acumula 12.684.808 de pruebas, de las cuales 1 044 790 han sido positivas. 

La oriental provincia de HolguĆ­n, con 465, fue el territorio con mayor nĆŗmero de contagios registrados el domingo. En Ciego de Ɓvila, al centro de la Isla, se registraron  228 nuevos casos. Mientras que en el municipio especial Isla de la Juventud se reportaron 227. Los datos de este lunes aportados por el Minsap son: 3 022 altas, 1 022 611 pacientes recuperados (97,9%) hasta el momento. En las terapias intensivas hay 58 pacientes confirmados, de ellos 31 crĆ­ticos y 27 graves. 

Del 1 044 790 de pacientes diagnosticados con la enfermedad, el Minsap reportó que se mantienen ingresados 13.721, de ellos 13.663 con evolución clĆ­nica estable. El lunes las autoridades sanitarias publicaron la muerte de dos personas. Cuba, segĆŗn estos datos, acumula 8.399 fallecidosTodo esto segĆŗn los datos oficiales; los Ćŗnicos que se pueden consultar en la Isla comunista

SegĆŗn el portal independiente ADN Cuba: Ā«Hasta el 27 de enero, el 86.7 por ciento de la población cubana, cerca de 9.82 millones de personas, habĆ­a completado el esquema de vacunación con alguno de los tres inmunógenos de producción nacional aprobados por la autoridad reguladora para su uso de emergencia, ninguno de los cuales ha sido certificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS)Ā». 

Dada su larga trayectoria de censura, desinformación y manipulación mediĆ”tica, las cifras aportadas por el Minsap y repetidas por los medios de prensa castristas con respecto al coronavirus y a otras enfermedades y cuestiones sanitarias, han sido constantemente criticadas y no gozan de credibilidad dentro y fuera del paĆ­s. De ahĆ­ que no pocos asuman que tantos los fallecidos como los contagios sean muchos mĆ”s que los que reconoce la dictadura. 

TEMAS |
.
Fondo newsletter