Después de que varios líderes de izquierda como Humberto de la Calle, Angélica Lozano, Navarro Wolf, Ángela María Robledo, Jorge Robledo, Juan Manuel Galán, Juan Fernando Cristo y Sergio Fajardo se asociaran en la creación de una coalición para postular candidato a presidencia e hicieran explícito que no invitarían a Gustavo Petro a participar por el momento, el senador decidió mover sus fichas políticas.
Petro anunció a través de su cuenta de Twitter: “Hemos convocado a todas las fuerzas democráticas del país sin excepción a escoger en consulta popular el candidato a la presidencia de la República. La segunda votación será la fórmula vicepresidencial, y todos y todas sus copartícipes actuarán en un gobierno pluralista”.
“Lanzamos la propuesta de una gran lista al Congreso que permita hacer mayorías allí, para quitarle la hechura de las leyes a la corrupción y traspasárselas genuinamente a la ciudadanía. Ahora es tiempo de unificar las fuerzas a la presidencia y permitir que la ciudadanía decida”, agregó el socialista.
Posteriormente se dio a conocer la intención del senador Roy Barreras en participar como candidato presidencial en la consulta de izquierda. La dupla sería entonces: Roy Barreras y Gustavo Petro elegidos bajo consulta popular para decidir quién asume la carrera presidencial y quién le apuesta a ser fórmula vicepresidencial según el primer y segundo puesto respectivamente por número de votos.
Por su parte, Barreras anunció en una rueda de prensa que estaba dispuesto a enfrentarse con Gustavo Petro en la consulta y a vencer a la derecha para las elecciones presidenciales. “Yo no le tengo miedo a Petro, voy a competir con él, porque además este país necesita un gobierno estable, equilibrado”, afirmó el militante de izquierda ante los medios.
Poco después del anuncio, se divulgaron en redes trinos de Roy Barreras que envejecieron mal y cuya existencia busca negar, donde anunciaba que se debía trabajar por el “antipetrismo” para evitar la expropiación y pobreza del modelo venezolano.
Trino sobre Petro 100% real borrado ayer por el Senador Roy Barreras y quien de forma descarada sale hoy a decir que es un montaje.
— Emel Rojas (@EmelRojasC) March 4, 2021
Al parecer el Senador olvidó borrar los trinos inconvenientes antes de hacer un “Pacto Histórico” pic.twitter.com/MsBmRLhMga
El senador borró el trino publicado en 2018, año en que apoyaba la candidatura de Germán Vargas Lleras a la presidencia, denunciando que eran “fake news” y que nunca había trinado en contra de su actual compañero de consulta, Gustavo Petro.
Si bien la «Coalición de la Esperanza» anunció que no tiene intenciones de integrar a Gustavo Petro en su equipo, es factible una alianza dado el caso de que el senador comunista llegue a segunda vuelta.
Por otro lado, el líder de centro izquierda, exministro de salud del gobierno de Juan Manuel Santos y actual rector de la Universidad de los Andes, Alejandro Gaviria, finalmente publicó en su cuenta de Twitter un video en el que aclaraba que no se lanzaría a la presidencia en 2022, a pesar de la insistencia de diferentes líderes políticos y grupos de jóvenes que buscan posicionarlo como candidato.
«Mi compromiso es con la universidad, yo llevo un año y medio de rector de un periodo de cuatro años», aseguró. Se trata de la institución privada más importante del país.
Gaviria aseguró sentir que desde su posición de educador trabaja por Colombia.