En junio de 2011 los antisistema asaltaban el Parlamento catalán. Hoy uno de ellos, David Fernández de CUP, presidirá la Comisión de Investigación del Caso Pujol y del Fraude Fiscal creada ayer en el Parlamento catalán. La nueva comisión empezará a trabajar para que el 14 de noviembre los grupos presenten sus propuestas de "plan de trabajo" con las comparecencias correspondientes, y ha sido constituida a instancia de ERC, ICV-EUiA y la CUP.
A algunos les indigna eso y a otros que la CUP sea aliada de CiU en el proceso soberanista, de ahí que la elección de Fernández, a pesar de gozar de una amplia mayoría, contara con el rechazo del Partido Popular mientras que Ciudadanos se abstenía. El objetivo de esta comisión es "evaluar e investigar, en el contexto del caso Pujol, las diversas modalidades de fraude y evasión fiscal, determinar las prácticas de corrupción en contextos de contratación y concertación público-privada, y aclarar las responsabilidades políticas e institucionales en las últimas décadas".
David Fernández ha expresado su deseo de que la comisión sirva para "radiografiar" y "cartografiar" la corrupción en Catalunya, para lo cual tiene que ser "ágil, eficiente y útil a la sociedad", dado el clima existente de "desconfianza" en las instituciones. Se trata del primer diputado antisistema que preside una comisión, "un total de 1.700 personas en todo el Estado español están implicadas de forma directa o indirecta en casos de corrupción, y hay estudios que cuantifican en 40.000 millones de euros el volumen económico que mueven", ha dicho Fernández.